El direccionamiento IP es necesario para que pueda existir comunicación entre las computadoras de una red. Analizamos cómo se utilizan.
Si tienes 2 computadoras, ¿cómo crear una red que las interconecte? Además del hardware que puedas necesitar (como son los cables, algún dispositivo de interconexión como un switch, y los adaptadores de red que están en las computadoras) se requiere de un conjunto de protocolos de red (TCP/IP) para su comunicación.
TCP/IP es un conjunto de protocolos. Nos queremos centrar en el protocolo IP que es quien utiliza el direccionamiento IP.
Una dirección IP es un número que representado en notación decimal identifica de manera lógica a una interfaz de dispositivo (una computadora) dentro de una red (Users, 2008).
La dirección IP consta de 32 bits agrupados en grupos de 8. Cuando escribimos una dirección por ejemplo 148.34.23.110 estamos escribiendo una dirección IP en notación por puntos. Cada uno de esos números varía entre 0 y 255.
Toda dirección IP tiene dos partes: la parte que identifica la red o subred y la parte que identifica a la máquina dentro de esa red. A la primera le llamamos NetID y a la segunda HostID.
Fijándonos en los primeros bits de la dirección podemos saber la clase o tipo de subred de la que se trata: Una red de clase A comienza con un 0. Una red de clase B comienza con un 10. Una de clase C comienza con un 110. Una de clase D comienza con 1110. Y una de clase E comienza con 1111.
Es decir: una red de clase A usa 1 byte para su NetID, una de clase B usa 2 bytes, una de clase C usa 3 bytes. Por lo que:
Clase | Bytes del NetID | 1er byte | Codificación |
A | 1 | 0-127 | 0xxx…xxxx |
B | 2 | 128-191 | 10xx…xxxx |
C | 3 | 192-223 | 110x…xxxx |
Podemos asignar una dirección IP a un equipo considerando que todas las direcciones de una misma red deben tener el mismo NetID. Además, el router tendrá asignada una dirección IP por cada interfaz de salida. Por último, el NetID de cada dirección asignada a una computadora debe especificar el NetID de la red donde está conectada.
Se utiliza para identificar una red. Tiene en la parte del HostID solo ceros. Es usada en las tablas de encaminamiento.
Tiene en la parte del HostID solo unos.
Se utiliza como dirección de origen en protocolos de configuración como DHCP. Nunca se utiliza como dirección de destino.
Se utiliza como dirección destino en protocolos de autoconfiguración.
Interfaz que permite a un cliente comunicarse con un servidor dentro de la misma máquina a través de TCP/IP sin tener que usar una tarjeta de red.