Vamos a realizar una aplicación que nos permita observar la forma en que se crean los tabs y toolbars en android.
Hablemos de Heroku, una excelente herramienta para probar nuestra web en la nube, en forma gratuita y sin anuncios. Subir tu web a la nube usando Heroku es muy sencillo si cuentas con las herramientas correctas.
Veremos un ejemplo de un DrawerLayout que llama un ListView para presentar una lista de datos. Además se explica cómo crear un Fragment, cómo hacer un Adapter que utilice ViewHolder para nuestro ListView.
En éste artículo realizaremos los pasos para desarrollar un menú en una aplicación Android. Además practicaremos lo siguiente: creación de packages, incluir iconos de Material Design, crear un Image Asset para el Action Bar, crear un toolbar usando un archivo XML separado, y desde luego crearemos un menu lateral para realizar un aplicación.
En éste artículo veremos: cómo crear arreglos, cómo asignar valores a un arreglo, cómo mostrar el contenido de un arreglo, cómo sumar todos los datos de un arreglo, cómo obtener los valores máximo y mínimo pertenecientes a un arreglo, y como ejemplo veremos cómo calcular la desviación estándar de un conjunto de números.
Veamos cómo cambiar el estilo de una etiqueta HTML usando los selectores id y class, y cómo cambiar el estilo a varios elementos en forma simultánea.
Veamos a continuación ejemplos de aplicaciones de reconocimiento facial para mejorar la seguridad y reducir líneas de espera que ya se están utilizando actualmente.
Realizaremos una aplicación Android que permita editar y eliminar elementos en Realm. Utilizaremos para esto un menú colocado en el Action Bar de la app, así como un menú contextual relacionado con un ListView que muestra los elementos guardados en una base de datos Realm.
Realizaremos una aplicación padre-hijo en Realm utilizando Android. La aplicación crea “tableros” (padre) al que se le pueden añadir una o varias “notas” (hijo).
Creamos una aplicación que permite agregar y mostrar datos en Realm (base de datos) para Android.